Farmacia en linea España
Medicamentos de venta libre a bajo precio

Su pedido0
€ 0.00
0 items
€ 0.00

Depresión y trastornos de la potencia

En Europa, entre el dos y el cinco por ciento de la población sufre depresión, y en Estados Unidos, cada año más de 6 millones de hombres reciben el diagnóstico de “trastorno depresivo”. Al parecer, la incidencia seguirá aumentando.

La depresión es un trastorno mental en el que se observa una disminución persistente del estado de ánimo, pérdida de intereses y del placer de vivir, así como agotamiento y falta de energía. Los signos adicionales pueden incluir: enlentecimiento motor, baja autoestima, autodesprecio, pesimismo, trastornos del sueño, sensación dolorosa de melancolía, falta de apetito e incluso pensamientos suicidas.

Depresión: por qué es importante que todos lo sepan

El hecho es que en algunos pacientes los síntomas principales de la enfermedad pueden estar ocultos. Por ejemplo, en los hombres, en primer plano aparecen problemas de carácter sexual: disfunción eréctil, disminución del deseo sexual o trastornos del orgasmo. Pero al mismo tiempo, las personas no son conscientes de su estado de abatimiento ni de la pérdida del gusto por la vida.

En lugar de acudir a un psicoterapeuta, los pacientes durante mucho tiempo visitan a distintos especialistas, gastando en vano su tiempo y dinero. Como resultado, debido al tratamiento inadecuado y a la falta de efecto, se frustran aún más, lo que agrava el curso de la enfermedad.

A menudo, en pacientes con depresión manifiesta o encubierta aparecen dolores crónicos en el periné, el escroto o la vejiga. Este es el caso cuando hablamos de la combinación del síndrome de dolor pélvico crónico y la depresión. A veces tienen mecanismos comunes de origen y tratamiento. Puede ver un video sobre los dolores crónicos en los órganos pélvicos siguiendo estos enlaces.

¿Cuándo y en quién se desarrolla la depresión?

Dar una respuesta exacta a esta pregunta por ahora es imposible, ya que las causas de la enfermedad aún no se han aclarado. Sin embargo, pueden predisponer al trastorno mental: la herencia, los dolores crónicos, los traumas psicológicos en la infancia, la época del año (otoño, invierno), fuertes conmociones emocionales (por ejemplo, la muerte de un ser querido o un fracaso en los negocios). A veces, la depresión es provocada por el hipotiroidismo (función reducida de la glándula tiroides), el alcoholismo, la drogadicción, la enfermedad de Alzheimer e incluso la adicción a la pornografía.

El diagnóstico de la depresión generalmente se realiza sobre la base de los síntomas y de la historia clínica. Para el cribado, es decir, la detección de síntomas en ausencia de quejas evidentes, se utilizan pruebas especialmente desarrolladas.

Si su urólogo realizó un examen completo y le dijo que no encontró ninguna alteración, es posible que el problema esté en el estado emocional.

La depresión se trata bastante bien, tanto con medicamentos como con psicoterapia.

Para reducir el riesgo de su aparición, procure dedicar tiempo al deporte, calcular adecuadamente sus fuerzas, aprender a organizar bien su tiempo, no fijarse metas inalcanzables, desarrollarse en diferentes ámbitos de actividad y comunicarse con personas positivas.